AGROPESCA RIVERA S.A.C
 
  NUESTRA EMPRESA
  NUESTROS PRODUCTOS
  LIBRO DE VISITANTES
  CONTACTENOS
  GUIA PROFESIONAL DEL EMPRESARIO Y CONSUMIDOR
  MANUAL DE CALIDAD
  PROYECTOS DE INVERSION
  MYPES
  COMERCIO EXTERIOR
  => COMERCIO INTERNACIONAL
  => CAN
  => ATPDA
  ENTRETENIMIENTO
COMERCIO EXTERIOR


Introducción

¿Qué es Comercio Exterior?

El Comercio se define como toda operación mercantil, mediante la cual una persona compra o vende mercaderías en forma permanente, con el fin de lograr un beneficio.

 

Conceptos Básicos de Comercio Exterior

Comercio Exterior Visible
Es el conjunto de transacciones originadas por el movimiento de mercaderías físicas, tanto de exportación como de importación.

Comercio Exterior Invisible
Es el conjunto de operaciones que complementan el Comercio Exterior Visible, es decir corresponden a servicios asociados a éste y que son necesarios para el movimiento de las mercaderías. Este comercio involucra tres grandes rubros:


Servicios Productivos.

Servicios Financieros.

Servicios Comerciales.

Operaciones de Comercio Exterior

En Comercio Exterior podemos distinguir tres tipos de operaciones fundamentales:

Exportación
El envío legal de mercaderías nacionales o nacionalizadas, para su uso o consumo en el exterior.

Importación
Toda introducción legal de mercaderías extranjeras para uso y consumo en el país. Los importadores chilenos pueden pagar a vendedores del exterior en alguna de las siguientes formas de pago: Orden de Pago, Cobranza Extranjera, Carta de Crédito y Disponibilidades Propias.

Cambios Internacionales
Toda compra, venta o cualquier acto que implique una obligación pagadera en moneda extranjera.

Protagonistas del Comercio Exterior y su Rol

En las operaciones de comercio exterior, importación o exportación, normalmente encontramos cuatro agentes:

Exportador o Vendedor
Es la persona que ofrece sus bienes y/o servicios a potenciales compradores en el exterior.

Importador o Comprador
Es la persona interesada en adquirir bienes y / o servicios, producidos en el exterior.

Bancos Comerciales
Generalmente, en toda operación de Comercio Exterior, participan dos Bancos vinculados en una operación de Crédito Documentario. El Banco Emisor, que es el banco del comprador, y el Banco Notificador o Avisador, que por lo general está ubicado en el país del vendedor. Este último agrega muchas veces su "confirmación", por lo que pasa a ser el Banco Confirmador del Crédito Documentario.

Organismos Reguladores y Controladores
Regulan y supervisan las operaciones de Comercio Exterior, tales como el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, las Aduanas, la Cámara de Comercio Internacional, etc.

En el caso de las importaciones y de las exportaciones podemos encontrar otros participantes tales como empresas de transportes, empresas de seguros, agencias de aduana y diversos organismos de carácter oficial que ejercen variados controles de tipo sanitario, de calidad, etc.

Terminología de uso común en Comercio Exterior

Los términos de uso habitual en Comercio Internacional son:

Cobertura:
Venta de divisas que efectúan los bancos a sus clientes a objeto que puedan cancelar sus importaciones.

Divisa:
Moneda extranjera aceptada en un país como medio de pago.

Libor:
London Interbank Offered Rate (sólo para operaciones en monedas convertibles de libre transferibilidad). Es la tasa interbancaria vigente en la plaza de Londres, Inglaterra, que normalmente aplican los Bancos europeos. También es aplicada por la banca nacional para sus financiamientos.

Liquidar:
Convertir a moneda nacional, las divisas recibidas por el exportador. Desde el punto de vista del banco, liquidar es comprar a un cliente la moneda extranjera que le ofrece.

Mercado de Divisas:
Habitualmente se le da este nombre al Mercado Cambiario Formal.

Moneda Extranjera:
La moneda en curso legal en cualquier país.

Paridad:
Relación que existe entre dos monedas extranjeras.

Prime Rate:
Es la tasa preferencial que los bancos estadounidenses aplican a sus clientes de primera línea. Estos le asignan a dicha tasa un spread o plus correspondiente a los bancos del exterior que obtienen préstamos o adelantos de fondos.

Retornar:
Poner a disposición del país las divisas que corresponda obtener por una operación de exportación.

Spread o Plus:
Es el adicional que perciben los Bancos al otorgar un financiamiento(Prime Rate o Libor), representa la diferencia existente entre el riesgo cliente y el costo del dinero para el banco.

Tipo de Cambio:
El valor de una moneda extranjera expresada en moneda de otro país.

Incoterms

Los Incoterms son cláusulas de venta o compra utilizados en operaciones de Comercio Exterior, a fin de eliminar la incertidumbre en cuanto a las diferentes interpretaciones de términos en los distintos países.

Los principales Incoterms son los siguientes:

C.I.F.:
Cost Insurance and Freight. Costo Seguro y Flete (indicando puerto de destino convenido)

C.F.R.:
Cost and Freight. Costo y Flete (indicando puerto de destino)

Ex Works:
Ex Fábrica

F.A.S.:
Free Along side Ship. Libre al costado del buque (indicando puerto de embarque convenido)

F.O.B.:
Free on board. Libre a bordo (indicando puerto de embarque convenido

LINKS  
   
Hoy habia 13 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis