COMERCIO INTERNACIONAL
La actividad de toda empresa consiste en la venta de sus bienes (Productos) o servicios. Toda empresa al formarse tiene un nivel de operación, es decir primero empieza ofreciendo sus productos o servicios en un entorno inmediato que es su ciudad, posteriormente se extiende a cierta región y finalmente a lo largo de todo el país. En japonés es conocido como, " KOKUNAI BOEKI " por la sencilla razón de que aún no a traspasado las fronteras del país. Las ventas internas o locales están sometidas a un cierto número de normas y un sistema de impuestos que todo empresario conoce.
Normas de envasado, etiquetado, sanitarias, técnicas etc. ......
Impuestos sobre las ventas e impuestos sobre el valor agregado.....
Además dentro de las operaciones de comercio, se utilizan una serie de auxiliares, para suplir aquellos campos que se ignoren.
Contables (Asesores de Contabilidad)
Asesores Fiscales
Asesores Laborales ......
En conclusión podemos resumir que el empresario debe conocer las normas básicas en el entorno en que realiza las ventas y cuando las desconoce acude a personas profesionales que lo asesore.
Una forma simple de definir este concepto es de la siguiente manera:
EXPORTAR: SIGNIFICA REALIZAR VENTAS FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS.
En japonés se conoce como YUSHUTSU , que es una de las operaciones o actividades integradas dentro del Comercio Internacional KOKUSAI BOEKI.
Exportar implica toda una serie de riesgos mayores comparados con las ventas nacionales, y como consecuencia hay que conocer bien estos, para evitar caer en problemas que afectan a nuestra compañía.
Es decir vender en otro país recae en toda una serie de actividades que pueden estar llenas de obstáculos. Pero estos obstáculos de seguro tienen una solución, ya que un gran número de empresas exportan con éxito.
Precios de mercancías
- Primer Factor importante a considerar al realizar actividades de Exportación.
Podemos hablar de mayores riesgos para el exportador y la diferencia de precios de mercancías con respecto a las fabricadas en el país de importación.
Sí el fabricante se decide a exportar de seguro se va encontar al principio con una gran desventaja con respecto a los fabricantes del país de destino, ya que la mercancía del exportador deberá asumir costos que los del país de destino no soportan.
Cotos Exclusivos
- Segundo Factor importante a considerar al realizar actividades de Exportación.
1)-Adecuar el producto al mercado de importación.
(ejemplo: Imprimir y pegar etiquetas en el idioma del país importador)
2).El Transporte terrestre desde la fábrica al puerto.
3).Medios Transporte Internacional.
(ejemplo: Avión, Barco, Camión o Tren), en el caso de Japón solamene se utilizará el Avión (Air Cargo) y/o Barco (Vessel) por ser una isla este el país.
4).Aduanas país de destino.
5).Otros como son :
a) Derechos y trámites relacionados con la exportación (documentación).
b) Seguros relacionados con las operaciones exteriores.( Seguros de transporte internacional, seguro de crédito o seguros del tipo de cambio).
c) Costos bancarios derivados de seguridad en el cobro y diferencias del tipo de moneda del país exportador y el país importador.
d) Otros documentos y trámites relacionados.
Los costos exclusivos del exportador con respecto al fabricante del país importador serían las ADUANAS.
Costos Comunes
- Tercer Factor importante a considerar al realizar actividades de Exportación.
1). Fabricación
2). Marketing (Mercadotecnia).
3). Distribución nacional ( Interior ).
4). Impuestos nacionales (Interiores).
Arancel Aduanero
- Cuarto Factor importante a considerar al realizar actividades de Exportación.
Sabemos que los estados tienen la necesidad de realizar recaudaciones de dinero para cubrir sus costos. Para esto estas gravan con impuesto toda una serie de situaciones. Una de estas consiste en gravar los bienes por el sólo hecho de pasar una fontera. Este derecho de impuesto se le conoce como: ARANCEL ADUANERO.
En otras palabras ARANCEL es la percepción de una cantidad determinada por el sólo hecho de pasar cierta mercancía a traves de la frontera, en japonés se le conoce como: KANZEI.
Debemos saber que el Arancel ha tenido una serie de aplicaciones a lo largo de la historia, sin olvidar el motivo recaudatorio. En otro sentido podemos decir que el arancel ayuda a proteger la producción nacional.
Por ejemplo, si los aranceles son muy elevados los precios de los productos importados aumentan directamente proporcional a estos. dando como una difrencia muy remarcable con respecto a los productos nacionales. Es aquí donde en ocasiones el consumidor prefiere los de más bajo precio, es decir los productos nacionales.
Transporte
- Quinto Factor importante a considerar al realizar actividades de Exportación.
Es notorio que uno de los factores que rige el precio del transporte es la distancia. A mayor distancia mayor será el costo. Relizando una comparación con el fabricante del país importador, este sólo deberá mover sus mercancías a cortas distancias, sin embargo las mercancías importadas tendrán que recorrer largas distancias hasta llegar a la bodegas del importador, lo que implica un costo mayor en trasporte comparado con los movimientos nacionales del fabricante del pais impotador (Competencia).
Auxiliares
- Sexto Factor importante a considerar al realizar actividades de Exportación.
Auxiliares para el fabricante nacional:
Por lo general en toda actividad empresarial dentro del mercado nacional, el empresario se ayuda con una serie de auxiliares con el objetivo de que estos se ocupen de determinados aspectos de su empresa, ya que él mismo no puede saber de todo.
Nombre
|
Auxiliares del fabricante nacional ( Función )
|
Asesoría Contable |
Encargados de llevar la contabilidad |
Asesoría Laboral |
Gestión de contratos de trabajo y costós sociales |
Asesor Fiscal |
Cuestiones de impuestos: Plazos, pagos, reclamaciones |
Gestoría Integral |
Todo lo que abarca lo anterior |
Auxiliares para el exportador:
De la misma manera que el fabricante nacional, el exportador tiene que recurrir a cierta ayuda o asesorías con una serie de auxiliares para suplir sus carencias con profecionales especializados:
Nombre
|
Auxiliares del exportador( Función )
|
Cámara de Comercio |
Su objetivo es el de ayudar al empresario a iniciar y mantener la actividad exportadora mediante una serie de acciones. |
Transitario |
Su objetivo es conseguir precios competitivos para el transporte de la mercancía, incluso si este se realiza por distintos medios.( Aéreo, Terrestre, Marítimo ). |
Agente de Aduana |
Su objetivo es resolver la documentación necesaria para exportar e importar un producto. Así como también relizar los pagos de los derechos aduaneros. |
Corredor de Seguros |
Su objetivo es de cubrir todo riesgo propios de la mercancía. |
Despacho especializado en patentes y marcas |
Su objetivo es de obtener la protección de la propiedad industrial en el país de destino. |
Oficina de Normalización |
Su objetivo es el de certificar que el producto responde a unas normas internacionales de calidad. |
Bancos |
Utilizar mecanismos para asegurar cobros. |
Con esto podemos resumir que, tanto para el fabricante nacional como el exportador, el objetivo no consiste en ser sólo un experto en transporte internacional, marcas y patentes ni tampoco en licencias de exportación.
El exportador debe de conocer el proceso correcto para exportar y tener en cuenta que existen auxiliares y que es necesario apoyarse en estos para tener mejores resultados en sus operaciones de exportación.