|
|
 |
|
ESTUDIO DE LA DEMANDA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTUDIO DE LA DEMANDA
PASOS:
1. INFORMACION GENERAL: Visitar Bibliotecas, centros de Documentación e información o instituciones como FUDECO, BCV. Asociaciones y Cámaras Empresariales.
2. Recabar información especifica sobre la idea o proyecto.
3. Elaborar una lista de los aspectos del producto o servicio que le interesan al consumidor, calidad, fallas, defectos y frecuencias de adquisición.
4. Esta lista servirá para realizar las encuestas de opinión.
5. Evaluar y cuantificar los resultados.
6. INFORMACION
7. TIPO FUENTE
POBLACIONAL INE, Fudeco
Distribución Geográfica
Ingreso, Sexo, Edad
ECONÓMICA FUDECO, OCEI, BCV
CONSUMO CÁMARA, ASOCIAIONES
PROPORCIÓN
Importación exportación
Expectativas de cambio: Prensa,
Que tenga efecto sobre le producto Revistas, Centro
Ingresos de Documentación
Políticas publicas/inflación Eventos
ESPECIFICAS
Opinión/tendencias Investigaciones
Tendencias Estudio de Mercado
Encuesta
Modas
Cambio de Tecnología
ESTUDIO COMPARATIVO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EXISTENTES EN EL MERCADO.
Elementos Comparación Nuestro
Producto Producto de Competencia
A B C D Productos Servicios Sist.Comercialización Facilidades Ventas Publicidad-Promoción
* Dentro del producto: Calidad, Precios, Funcionalidad, Durabilidad
Presentación, Empaque.
* Servicios: Exhibición, mantenimiento, Reparaciones, garantías, despachos, y repuestos.
* Comercialización: ventas directas, mayoristas, Representantes, Sucursales.
* Ventas: Financiamiento, plazo d e pago, cambios de productos, defectuosos.
* Publicidad y Promoción: Descuentos/ volumen
* Apoyo publicitario, Participaciones ferias.
Se insiste mucho en este punto porque la verdad, puede existir un producto o servicio bueno, o muy excelente en el mercado, y en el estudio hay que resaltar la tecnología, la bondad del producto, la calidad, la presentación, etc. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
LINKS |
|
|
|
Hoy habia 9 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |