AGROPESCA RIVERA S.A.C
 
  NUESTRA EMPRESA
  NUESTROS PRODUCTOS
  LIBRO DE VISITANTES
  CONTACTENOS
  GUIA PROFESIONAL DEL EMPRESARIO Y CONSUMIDOR
  MANUAL DE CALIDAD
  PROYECTOS DE INVERSION
  => EL PROMOTOR
  => ESTUDIO DE MERCADO
  => ESTUDIO DE LA DEMANDA
  => ANALISIS DE LA COMPETENCIA
  => COMERCIALIZACION
  => ESTUDIO TECNICO Y PROCESO PRODUCTIVO
  => EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA
  => EJEMPLO
  MYPES
  COMERCIO EXTERIOR
  ENTRETENIMIENTO
ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO DE MERCADO



* Definiendo el producto o servicio
* Demanda
* Oferta
* Competidores
* Precios
* Comercialización

 

LA DEMANDA
“La demanda es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población de compradores, con poder adquisitivo suficiente para obtener un determinado producto que satisfaga dicha necesidad”.

Es la cantidad de productos que el consumidor estaría dispuesto a comprar o a usar a un precio determinado. Debe ser cuantificada en unidades físicas”.

Con el análisis de la demanda se logran determinar las condiciones que afectan y determinan el consumo de un producto o servicio en función del tiempo.

Para analizar la demanda es necesario que se realice una investigación del mercado, sobre nuestros potenciales clientes, para ello debemos segmentar el mercado, los cuales conforman el mercado meta. “
En el análisis de la demanda consideramos:
La demanda Actual: Información local, Regional, Nacional, e internacional.
La demanda Futura: Proyecciones Y Pronósticos:


Estos factores nos permiten determinar de manera aproximada el consumo probable de los productos o el uso de los servicios.
Estando afectado el Consumo Probable por la suma de la producción local o nacional mas las importaciones, menos las exportaciones y los niveles de inventarios existentes.

Para estimar la demanda también se considera el Consumo Per Capita del producto, donde existen dos situaciones para considerar este calculo.

1. En caso de que el producto pueda ser consumido por toda la población, ejemplo: leche, agua, papel Higiénico, Donde la formula será:
Consumo Total Probable/ Población Total
2. el producto es dirigido a un segmentó especifico del Mercado, ejemplo: Crema de afeitar, pañales de bebe, tintes, etc.

Consumo probable Total / Población seleccionada

El análisis de la demanda es el proceso mediante el cual se logran determinar las condiciones que afectan y determinan el consumo de un producto o servicio en función del tiempo”.


“Comportamiento Actual”: Identificar a los demandantes del producto, cuantas unidades de productos están en capacidad d e adquirir. Y señalar la frecuencia de compra : anual, mensual, diaria. Indicar la posibilidad de exportar.

“Series Estadísticas Básicas “: Se deben elaborar los cuadros estadísticos, donde se refleje el comportamiento de la demanda en el tiempo e indicar la fuente de la obtención de los datos. (se recomienda estudiar un período de más de diez años).



“ Métodos utilizados para la evaluación de los datos”. Indicar los métodos usados para las series estadísticas (ejemplo: Métodos de la línea recta, método de las medias móviles, mínimos cuadráticos). Etc.

Determinación de la curva de la Demanda:
De acuerdo a la metodología utilizada para la evaluación de los datos. Graficar los mismos a fin de ver el comportamiento de la demanda.

Fracción de la demanda que atenderá el Proyecto:
Estimar la demanda futura e indicar la fracción o cantidad a cubrir por el proyecto y justificar el porcentaje del mercado a abarcar.

Factores que condicionan la demanda Futura: Señalar y explicar los factores que condicionan el consumo de los productos contemplados en el proyecto (ejemplo, precio, calidad, importaciones, políticas económicas, durabilidad, presentación, poder adquisitivo, de la población, etc)

      Segmentación del Mercado:

La segmentación del mercado consiste en identificar grupos compradores con iguales necesidades y deseos. El objetivo que se persigue al segmentar el mercado es dividirlo en partes o segmentos de clientes, con necesidades o deseos iguales, que satisfacer.
A. Sexo
B. Ubicación Ventajas
C. Frecuencias de compra Cantidad comprada
D. Estado civil Quien escoge el producto.
E. Quien escoge el producto Ocupación
F. Ventajas Frecuencias d e compra
G. Cantidad comprada Estado civil
H. Quien toma la decisión de la compra.




Tipología de los Consumidores:
Característica de los posibles consumidores, por ejemplo si el servicio es de latonería y pintura quienes son los consumidores, las compañías aseguradoras, las compañias de seguros, y las personas naturales.

Clientes
La empresa debe analizar y caracterizar los mercados de los clientes, con el objetivo de seleccionar el tipo de clientes que atenderá. Debido precisamente a la existencia de cinco tipos de clientes como son:

Clientes Consumidores: individuos y hogares que compran bienes o servicios para el propio consumo. Es necesario distinguir en esta clasificación entre clientes y consumidor.

Cuando el cliente es el propio consumidor:
Se tiene cuando el que ejecuta la compra es la misma persona que se beneficiará del producto o servicio adquirido.

Cuando el cliente no es el consumidor
Quien efectúa la compra o adquisición del producto o servicio, no se beneficia con el uso del producto o servicio. Un ejemplo que ilustra este concepto, lo encontramos en la compra de parte de una madre de los pañales desechables para su bebe.

Clientes Industriales: Organizaciones empresariales que compran bienes y servicios para procesarlos o utilizarlos.
Clientes Gubernamentales.
Instituciones del gobierno, que compran bienes y servicios a otros que lo necesitan.
Clientes Internacionales: compradores extranjeros, incluyendo consumidores, productores, revendedores y gobiernos.

LINKS  
   
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis