ISO 9000
En este documento encontrará los principales aspectos de las NORMAS ISO-9000, al igual que unas guías rápidas para la preparación de la documentación y las preguntas típicas de los auditores. Aunque está basado en la norma ISO9000-94 tiene todavía múltiples aplicaciones para ISO9000-2000
Alcance
Los requisitos especificados se proponen lograr la satisfacción del cliente, evitando la no conformidad en todas las etapas desde el diseño hasta el servicio.
Las cinco reglas esenciales para obtener la certificación:
- 1. El Sistema de Calidad debe estar de acuerdo con el modelo ISO 9000 seleccionado.
- 2. El Sistema de Calidad debe estar documentado apropiadamente.
- 3. El Sistema de Calidad debe cumplirse en las actividades diarias de acuerdo a la documentación.
- 4. Los Registros de Calidad deben demostrar que el Sistema de Calidad es efectivo.
- 5. El Sistema de Calidad debe ser auditado periódicamente para asegurar su conformidad con los requerimientos explícitos.
RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA
Política de Calidad
- Definir y documentar la Política de Calidad
- Incluir los objetivos de calidad
- Establecer el compromiso con la calidad
- Corresponder a las metas organizacionales
- Estar acorde a las expectativas y necesidades del cliente
- Asegurar que la Política se entienda, se implante y se mantenga en todos los niveles de la organización.
Organización para la Calidad
Responsabilidad y Autoridad
- Definir y documentar la responsabilidad, autoridad y relaciones de quienes estarán a cargo de:
1. Iniciar acciones para prevenir no conformidades en el producto, el proceso y el sistema de calidad.
2. Identificar y registrar problemas relacionados con el producto, el proceso y el sistema de calidad.
3. Iniciar, recomendar o brindar soluciones.
4. Verificar la implantación de soluciones
5. Controlar un producto no conforme hasta que se haya corregido la deficiencia.
Recursos
- Identificar los requisitos de recursos.
- Suministrar los recursos adecuados.
- Asignar personal entrenado para:
1. la administración del Sistema de Calidad
2. la realización del trabajo de verificación
3. la realización de las auditorías internas de calidad.
Representante de la Gerencia
- Designar un miembro del grupo directivo con autoridad definida para:
1. asegurar que se establezcan, se implanten y se mantengan los requisitos del Sistema de Calidad.
2. informar a la gerencia acerca del desempeño del sistema para su revisión y mejoramiento.
Revisión por la Gerencia
- A intervalos definidos.
- Mantener registros de estas revisiones.
Documentos y registros requeridos para esta sección:
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- la política de la Gerencia, sus objetivos y su compromiso con la calidad.
- la responsabilidad, autoridad e interrelaciones de todos el personal que tiene que ver con la calidad.
- las actividades internas de verificación
- la revisión de los procesos y procedimientos por parte de la Gerencia
|
... los registros de calidad
|
- revisiones que comprueben que el Sistema de Calidad es efectivo y adecuado
- acciones correctivas tomadas
|
Preguntas del Auditor:
POLÍTICA DE CALIDAD
- ¿Cuál es su Política de Calidad?
- ¿Cuales son los objetivos de la Gerencia con respecto a la Calidad?
- ¿Cómo se asegura que la Política de Calidad es entendida y aplicada en toda la organización?
ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES
- ¿Está identificado el personal que administra, efectúa o verifica el trabajo que afecta la calidad?
- ¿Se han asignado las responsabilidades y la autoridad de dicho personal? ¿Está documentado?
- ¿Se ha definido quién tiene la responsabilidad de iniciar acciones para prevenir la no conformidad de los productos?
RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA
- ¿Quién es la persona responsable de asegurar que los requerimientos de ISO-9000 se implanten y mantengan?
IDENTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN
- ¿Se han definido los requerimientos para la verificación?
- ¿Se han definido las responsabilidades de dicha verificación?
- Las auditorías, ¿son realizadas por personas diferentes de aquellos que tienen responsabilidad directa sobre el trabajo realizado?
REVISIÓN POR PARTE DE LA GERENCIA
- ¿Revisa la Gerencia periódicamente el Sistema de Calidad para asegurar su vigencia y su efectividad?
- ¿Qué fuentes usa la Gerencia para estas revisiones?
- ¿Qué registros se mantienen de estas revisiones?
SISTEMA DE CALIDAD
Alcance
- Establecer, documentar y mantener un Sistema de Calidad para asegurar que el producto cumpla con los requisitos especificados.
- Un Manual de Calidad debe definir la estructura general de la documentación.
Estos requerimientos pueden resumirse en un proceso de tres etapas:
Etapa
|
Descripción
|
1
|
El sistema de calidad cumple con los requerimientos del Estándar
|
2
|
La documentación del Sistema de Calidad está de acuerdo con estos requerimientos
|
3
|
Esta documentación está implantada efectivamente en la operación día a día del Sistema de Calidad
|
Procedimientos del Sistema de Calidad
- Preparar procedimientos documentados.
- Implantar de manera eficaz el Sistema de Calidad
Planificación de la calidad
- Dar consideración a las siguientes actividades para cumplir los requisitos especificados de los productos, los proyectos o los contratos:
1. elaborar los planes de calidad
2. identificación y adquisición de: controles, procesos, equipos, accesorios, recursos y habilidades necesarios para lograr la calidad requerida.
3. Asegurar la compatibilidad del diseño, el proceso de producción, la instalación, el servicio, los procedimientos de inspección y ensayo y la documentación.
4. Actualizar el control de calidad, las técnicas de inspección y ensayo y el desarrollo de nueva instrumentación.
5. Identificar requisitos de medición que impliquen desarrollar nuevas capacidades.
6. Identificar la verificación adecuada a ciertas etapas de la elaboración del producto.
7. Aclarar las normas de aceptabilidad para todas las características y requisitos, aún para aquellos que tienen un elemento subjetivo.
8. Identificar y elaborar registros de calidad.
Documentos y registros requeridos para esta sección:
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el Manual de Calidad
- los planes de calidad para productos que no son rutinariamente parte del proceso
- los documentos que soportan el Sistema de Calidad
- los formatos que se utilizan
|
... los registros de calidad
|
- los registros que exige el Manual de Calidad
|
Preguntas del Auditor:
DOCUMENTOS
- ¿Existe un Manual de Calidad documentado?
- ¿Se encuentran los procedimientos del Sistema de Calidad y las instrucciones de trabajo en el sitio de trabajo?
- ¿Se utilizan Planes de Calidad documentados cuando es necesario?
- ¿Los documentos cubren todos los requerimientos del Estándar?
- ¿El Sistema de Calidad opera de acuerdo a la documentación?
- ¿Se han identificado y recolectado todos los registros de calidad necesarios?
IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS
- ¿Se han identificado todos los controles, procesos, equipos de inspección, herramientas, recursos de producción y habilidades personales necesarios?
- ¿Se encuentran en el lugar de trabajo?
- ¿Cómo se determina la necesidad de nuevas técnicas de control de calidad o de inspección y ensayo?
- ¿Cómo se determinan los requerimientos de medición?
- ¿Están identificados los estándares de aceptabilidad ya sean analíticos o subjetivos?
- ¿Cómo se determina la compatibilidad entre el diseño, el proceso de producción, la instalación, la inspección y la documentación?
REVISIÓN DEL CONTRATO
Procedimientos documentados para revisar cada contrato con el cliente y asegurar que
- los requerimientos del cliente están adecuadamente definidos
- la organización tiene la capacidad de cumplir con estas necesidades.
Revisión
Antes de la presentación de una oferta, la aceptación de un contrato o pedido, se debe realizar una revisión documentada de los requisitos del cliente, las diferencias que existan entre estos y la oferta y la capacidad de cumplimiento de la organización.
El cliente puede ser externo o interno dentro de la organización.
Elementos a considerar en el contrato
Elemento
|
Consideraciones
|
¿Qué producto se necesita?
|
Especificaciones detalladas del producto
|
¿Qué cantidad?
|
- Cantidad total de productos
- Cantidad en cada envío
- Cantidad en cada lote
|
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Cómo?
|
- Fechas
- Lugar de entrega
- Método de transporte
- Empaque para despacho
|
¿Responsabilidades?
|
- Verificación del producto
- Producto no conforme
- Revisión del contrato
|
Enmienda al contrato
Verificar la introducción de cualquier enmienda al contrato y comprobar que se transfieran correctamente las instrucciones a las personas pertinentes dentro de la organización
Registros
Mantener los registros de todas las revisiones de los contratos. Establecer los canales para la comunicación y la interrelación con la organización del cliente.
Documentos y registros requeridos para esta sección:
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el proceso de revisión de contratos
- las especificaciones de los productos y servicios
- las condiciones de los contratos con los clientes
|
... los registros de calidad
|
- las pruebas de las revisiones de los contratos incluyendo la resolución de cualquier desviación
- evidencias de la capacidad de la organización para cumplir el contrato
|
Preguntas del Auditor:
REVISIÓN DEL CONTRATO
- ¿Cuál es el proceso documentado para la revisión de los contratos?
- ¿Están definidas las responsabilidades de la revisión de los contratos por parte del proveedor y del cliente?
- ¿Están definidos y documentados los requerimientos (especificaciones) del cliente?
- ¿Cómo se determina la capacidad de la organización para cumplir con los requerimientos del cliente?
- ¿Qué registros se llevan de la revisión de contratos?
CONTROL DEL DISEÑO
Alcance
Establecer y mantener procedimientos documentados para controlar y verificar el diseño del producto, con el fin de asegurar que cumple con los requisitos especificados.
La siguiente tabla describe un proceso típico de control del diseño
Etapa
|
Nombre
|
Descripción
|
1
|
Planificación
|
Elaboración de planes que incluyan:
- la descripción de cada actividad de diseño, desarrollo y verificación
- las responsabilidades identificadas y asignadas para cada actividad
- las interrelaciones entre los diferentes grupos de diseño y desarrollo
- los lazos de comunicación
- la información necesaria que se debe documentar, transmitir y revisar regularmente
Los planes deben ser actualizados a medida que el diseño evoluciona.
|
2
|
Entrada del Diseño
|
La entrada del diseño incluye:
- los requerimientos del diseño identificados, documentados y revisados
- la resolución de los requisitos incompletos, ambiguos o antagónicos
- los requisitos estatutarios o reglamentarios que sean aplicables
La entrada del diseño debe tomar en cuenta las revisiones al contrato.
|
3
|
Salida del Diseño
|
El producto del diseño debe:
- cumplir los requisitos de entrada
- contener o hacer referencia a los criterios de aceptación
- cumplir con los requisitos o estándares regulatorios
- identificar las características que sean cruciales para la seguridad y el desempeño. (Operación, almacenamiento, manejo, mantenimiento y disposición)
- funcionar apropiadamente
- contener la documentación requerida
|
4
|
Verificación
|
- Aseguramiento de que la salida del diseño cumple con los requerimientos de la entrada
- Registros de los cambios y modificaciones
|
El proceso de control del diseño
- permite una mejora continua por ser un sistema de lazo cerrado
- está conducido en cada etapa por las necesidades del cliente
- proporciona realimentación al cliente
Documentos y registros requeridos para esta sección:
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el sistema de control del diseño, sus responsabilidades y procedimientos
- el sistema de verificación del diseño, sus responsabilidades y procedimientos
- los requerimientos de la entrada del diseño (especificaciones)
- la salida del diseño
- el sistema del control de cambios, sus responsabilidades y procedimientos
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- las comunicaciones y las interfaces entre los grupos de trabajo
- la revisión de la entrada y su aprobación
- los resultados de la verificación de la salida
- las revisiones
- los cambios y los resultados de la verificación de dichos cambios
- las aprobaciones de los cambios
|
Preguntas del Auditor:
PLANIFICACIÓN
- ¿Cuál es el proceso para el control y la verificación del diseño de productos?
- ¿Se usa este proceso para todos los diseños de productos?
- ¿Los planes del proyecto identifican claramente las responsabilidades del diseño y el desarrollo?
- ¿Se revisan los planes del proyecto a medida que evoluciona el diseño?
- ¿Se identifican claramente las actividades de verificación del diseño y el desarrollo?
- ¿Las personas que realizan la verificación están debidamente calificadas y reciben los recursos adecuados?
- ¿Están identificadas las interfaces entre los grupos de diseño y desarrollo?
- ¿Cómo se manejan las comunicaciones entre los grupos?
ENTRADA DEL DISEÑO
- ¿Se identifican claramente los requerimientos del producto y del proyecto?
- ¿Cómo se revisa que los requerimientos son adecuados?
- ¿Cómo se resuelven los conflictos entre los requerimientos?
SALIDA DEL DISEÑO
- ¿Está de acuerdo con la entrada del diseño?
- ¿Contiene referencias claras de los criterios de aceptación?
- ¿Esta conforme con las regulaciones existentes?
- ¿Identifica claramente las características del diseño cruciales para el funcionamiento apropiado y seguro del producto?
VERIFICACIÓN DEL DISEÑO
- ¿Se han identificado los criterios para la verificación del diseño?
- ¿Se han definido las responsabilidades de verificación?
- ¿Cómo logra la verificación determinar que la salida del diseño está de acuerdo con la entrada?
- ¿Cómo se registran las modificaciones?
CONTROL DE DOCUMENTOS
Controlar todos los documentos del sistema de calidad para asegurar la disponibilidad de la información para aquellos que la requieren. Demostrar que se tiene un proceso de control de los documentos que incluya el acceso, la revisión y la disposición de las versiones obsoletas.
Aspecto
|
Esto incluye...
|
Acceso
|
- una organización de los documentos en una estructura que permita la consulta fácil de la información
- un encadenamiento de los documentos que contienen información relacionada
- un índice de referencia de los documentos disponible para los miembros de la organización que contenga la más reciente revisión de los documentos
- un diseño de los formatos de los documentos que facilite el acceso a la información
|
Revisión, actualización y destrucción
|
- los documentos nuevos y las revisiones son realizadas y aprobadas por personal autorizado con la suficiente experiencia e información en el tema
- las revisiones y actualizaciones se realizan con suficiente material de referencia y soporte
- todos los documentos obsoletos son desechados
- los cambios en los documentos revisados son identificados, si es práctico, en el documento mismo, o en una hoja de notificación de cambios.
- revisiones periódicas de cada documento.
|
Documentos y registros requeridos
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el sistema de control de documentos y sus procedimientos
- la lista maestra de documentos o un medio similar de índice de documentos
- quienes autorizan los documentos y sus cambios
- el programa de revisiones periódicas
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- las listas de distribución de copias
- los resultados de las revisiones de los documentos
- la información que respalda cada documento
- la naturaleza de los cambios
|
Preguntas del Auditor
- ¿Existe un proceso documentado para controlar los documentos del sistema de calidad?
- ¿Quién autoriza la emisión de los documentos?
- ¿El personal tiene acceso a los documentos que requiere?
- ¿Cómo se controlan las copias obsoletas de los documentos?
- ¿Los cambios a los documentos son revisados y autorizados por las mismas personas que revisaron y autorizaron los documentos originales?
- ¿Cómo se identifican los cambios?
- ¿Existe una lista maestra de los documentos?
PROCESOS DE COMPRAS
Alcance
Contar con un sistema que asegure que los productos adquiridos cumplen con los requerimientos especificados. El proceso de compras debe incluir los criterios para la selección de los sub-contratistas y la elaboración de las órdenes de compra.Contar con un sistema que asegure que los productos adquiridos cumplen con los requerimientos especificados. El proceso de compras debe incluir los criterios para la selección de los sub-contratistas y la elaboración de las órdenes de compra.
Aspecto
|
Esto incluye...
|
Sub-contratistas
|
- la selección de los sub-contratistas basada en su habilidad para cumplir con los requerimientos, con criterios que estén acordes al tipo de producto y a la experiencia previa que se tenga con respecto al cumplimiento y al desempeño de los proveedores.
- la confirmación de la efectividad de los controles del sistema de calidad del sub-contratista
- la elaboración de una lista de sub-contratistas aceptables
|
Órdenes de Compra
|
la revisión y la aprobación de las órdenes de compra para asegurar que contiene:
- la descripción de los productos ordenados
- los requerimientos de verificación
- los estándares que se aplican
- las cantidades y la forma del despacho
|
Verificación por parte del cliente
|
las verificaciones que pueda efectuar el cliente, si así lo establece el contrato, en cualquier punto del proceso (incluyendo los sub-contratistas) de que los productos adquiridos cumplen con las especificaciones.
|
Documentos y registros requeridos para esta sección:
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el sistema de compras y sus procedimientos
- la lista de sub-contratistas aceptables
- las especificaciones de material
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- la capacidad de los sub-contratistas incluyendo la efectividad de su sistema de calidad
- la selección de sub-contratistas
- los resultados de las revisiones periódicas de los sub-contratistas
- los productos adquiridos y los contratos realizados
- la revisión y aprobación de las ordenes de compra
|
Preguntas del Auditor:
- ¿Existe un proceso documentado para asegurar que el material de entrada cumple con las especificaciones?
- ¿Cómo se selecciona a los sub-contratistas?
- ¿Se mantiene una lista de sub-contratistas aceptables?
- ¿Se revisa periódicamente el desempeño de los sub-contratistas?
- ¿Las órdenes de compra describen claramente los productos ordenados?
- ¿Se revisan y aprueban las órdenes de compra antes de su emisión?
- ¿Las órdenes de compra describen claramente los productos ordenados?
- ¿Se revisan y aprueban las órdenes de compra antes de su emisión?
PRODUCTOS SUMINISTRADOS POR EL CLIENTE
Alcance
Contar con un sistema para la verificación, el almacenamiento y el mantenimiento de los productos suministrados por el cliente para incorporar en el producto final.
En este momento el cliente se convierte también en proveedor del proceso y es responsable de la calidad del producto suministrado.
Contar con un sistema para la verificación, el almacenamiento y el mantenimiento de los productos suministrados por el cliente para incorporar en el producto final. En este momento el cliente se convierte también en proveedor del proceso y es responsable de la calidad del producto suministrado.
Asegurar que el producto suministrado
- es apropiado para el propósito
- cumple con las especificaciones establecidas
- es protegido durante el almacenamiento, transporte y uso dentro del proceso
Reportar al cliente si el producto suministrado se pierde, se deteriora o, de alguna forma, queda inservible en cualquier parte del proceso.
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el sistema de verificación y sus procedimientos
- el sistema de almacenamiento y sus procedimientos
- el sistema de mantenimiento y sus procedimientos
- el sistema de manejo de las no conformidades y sus procedimientos
|
... los registros de calidad
|
- productos que se hayan deteriorado, perdido o quedado inservibles
- los resultados de las verificaciones
|
Preguntas del Auditor
- ¿Existe un proceso documentado para asegurar que el material provisto por el cliente cumple con las especificaciones?
- ¿Existe un sistema para verificar, almacenar y mantener los productos suministrados por el cliente?
- ¿Cómo se reporta al cliente si su producto se pierde, deteriora o queda inservible durante el proceso?
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y TRAZABILIDAD
Alcance
Establecer y mantener procedimientos documentados para la identificación y trazabilidad del material de entrada, el producto en proceso y el producto terminado.
IDENTIFICACIÓN
Habilidad para separar dos o más materiales o productos
TRAZABILIDAD
Habilidad para separar un material o producto por lotes individuales o unidades
Preguntas del Auditor
- ¿El producto puede ser identificado durante todas las etapas de producción, despacho e instalación?
- ¿Los productos o los lotes de producción pueden ser identificados individualmente para permitir su trazabilidad?
CONTROL DE PROCESO
Alcance
Los procesos de producción e instalación deben ser operados bajo condiciones controladas.
Esto incluye:
- instrucciones de trabajo documentadas
- uso de equipo adecuado de producción e instalación
- ambiente adecuado de trabajo
- cumplimiento de los estándares y códigos pertinentes
- monitoreo y control de las características del proceso y del producto durante la producción y la instalación
- aprobación de los procesos y equipos
- estándares de desempeño
- muestras representativas de productos y materiales
Procesos especiales
Si los resultados de los procesos no pueden ser verificados a través de la inspección y prueba de los productos, se debe asegurar el cumplimiento de la especificaciones por medio de:
- un monitoreo continuo del proceso
- el seguimiento estricto de los procedimientos documentados
- la certificación del proceso
Documentos y registros requeridos para esta sección:
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el sistema de control del proceso y sus procedimientos
- las instrucciones de trabajo
- los estándares y códigos que aplican al proceso
- el sistema de monitoreo del proceso y sus procedimientos
- el sistema de aprobación de cambios en el proceso y sus procedimientos
- las muestras representativas de materiales y productos
|
... los registros de calidad
|
- las aprobaciones de cambios en el proceso
- las certificaciones de los procesos especiales, su equipo y su personal
- los resultados del monitoreo del proceso
|
Preguntas del Auditor:
Para todos los procesos:
- ¿Qué procesos de producción afectan la calidad del producto?
- Los procesos que afectan la calidad del producto, ¿se encuentran controlados?
- ¿Qué instrucciones de trabajo se utilizan para el control de los procesos?
- ¿Cómo se asegura que el equipo involucrado en el proceso y la instalación cumple con las condiciones de operación?
- ¿Existen requerimientos de estándares o códigos externos que se deben cumplir? (Salud, seguridad, medio ambiente)
- ¿Se han identificado las características del proceso que son críticas para cada uno de los requerimientos de calidad del producto?
- ¿Los criterios de desempeño del personal que son críticos para la calidad del producto se encuentran identificados y controlados?
Para los procesos especiales:
- ¿Cómo se identifican los procesos especiales?
- ¿Se monitorean los procesos especiales?
- ¿Que requerimientos especiales conducen el proceso?
- ¿Se mantienen registros adecuados de los procesos especiales, el equipo y el personal de soporte?
INSPECCIÓN Y ENSAYO
Alcance
Asegurar que:
- se verifica la conformidad de los productos recibidos con respecto a las especificaciones dadas.
- se inspecciona los productos en proceso según sea necesario.
- se verifican los productos terminados con respecto a los requisitos especificados antes de su despacho.
Etapas primarias de inspección y ensayo
Etapa
|
Asegurar que:
|
Recepción
|
- los materiales recibidos cumplen con los requerimientos especificados.
- no se usan los materiales hasta que se verifican
|
Producto en proceso
|
- el producto en proceso cumple con los requerimientos especificados
- el producto es inspeccionado e identificado
- el proceso es monitoreado
- el producto se retiene hasta que se realizan todas las pruebas
|
Inspección final
|
- el producto terminado cumple con los requerimientos especificados
- todos las pruebas y ensayos se han realizado satisfactoriamente
- el producto no se despacha hasta que se realizan todas las pruebas
|
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- los sistemas de verificación y prueba de materiales recibidos y sus procedimientos
- los sistemas de prueba de los productos en proceso y sus procedimientos
- los sistemas de prueba del monitoreo del proceso y sus procedimientos
- los sistemas de inspección final del producto terminado y sus procedimientos
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- los resultados de las verificaciones y pruebas de los materiales recibidos
- los resultados de las pruebas de los productos en proceso
- los resultados del monitoreo de los procesos que afectan el producto
- los resultados de las inspecciones finales de los productos
|
Preguntas del Auditor
Documentos:
- ¿Existe un sistema documentado de inspección y pruebas?
Inspección y pruebas en la etapa de recepción:
- ¿Cómo se verifican y prueban los materiales recibidos para asegurar su conformidad con los requerimientos especificados?
- ¿El alcance de la inspección de entrada está basado en las evidencias documentadas proporcionadas por el sub-contratistas acerca de su nivel de control?
- Si un material recibido es utilizado antes de ser verificado, ¿cómo se identifica para poder reemplazarlo?
Inspección y prueba del producto en proceso:
- ¿Las pruebas durante el proceso están de acuerdo con los procedimientos del sistema de calidad?
- ¿Los métodos de monitoreo y control del proceso aseguran la conformidad del producto?
- ¿Se retiene el producto hasta que se realizan todas las pruebas necesarias?
- Si el producto no es retenido, ¿se identifica para permitir realizar las pruebas posteriormente?
- ¿Se identifican todos los productos no conformes?
Inspección y pruebas finales:
- ¿La inspección final asegura que el producto cumple con los requerimientos especificados?
- ¿Se retiene el producto hasta que se obtienen los resultados de todas las pruebas