ISO 9000 (parte-2)
EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDICIÓN Y ENSAYO
Alcance
Asegurar que:
- se controlan, calibran y mantienen todos los equipos de inspección, medición y ensayo utilizados en el sistema de calidad para demostrar que los productos cumplen con los requerimientos especificados.
- las incertidumbres en las mediciones se conocen y son consistentes con las capacidades de medición requeridas.
Etapas del proceso de calibración de los equipos de inspección y ensayo
Etapa
|
Asegurar que:
|
Identificación de los requerimientos de medición
|
- se cumple con la exactitud requerida.
|
Selección de los equipos de prueba
|
- se evalúan los equipos con respecto a su capacidad para proporcionar la medición requerida
|
Verificación de los equipos de prueba
|
- los equipos poseen la capacidad de realizar las mediciones con la precisión y exactitud requeridas
|
Protección de los equipos de inspección
|
- se preservan contra las condiciones ambientales
- se manipulan, transportan y almacenan adecuadamente
- solamente son ajustados y calibrados por personal autorizado
|
Documentación
|
- se siguen los procedimientos de prueba
- se poseen criterios de aceptación
|
Calibración
|
- se programan las calibraciones periódicas
- se realizan satisfactoriamente
|
Indicación del estado de calibración
|
- cada equipo posee su etiqueta de calibración
- se tienen registros de las calibraciones
|
Trazabilidad de las calibraciones
Cada equipo debe calibrarse con base en un equipo de prueba certificado y validado por un estándar reconocido. En caso de que no exista un estándar, se debe identificar la base de la calibración
Equipo fuera de calibración
Cuando se encuentra que un equipo de prueba se encuentra fuera de los límites de calibración, es necesario verificar las pruebas realizadas con dicho equipo desde la última calibración aceptable. Esto asegura que se identifique el impacto de cualquier equipo fuera de tolerancia sobre la calidad del producto y se tomen acciones correctivas.Instalaciones de prueba.
Cuando se encuentra que un equipo de prueba se encuentra fuera de los límites de calibración, es necesario verificar las pruebas realizadas con dicho equipo desde la última calibración aceptable. Esto asegura que se identifique el impacto de cualquier equipo fuera de tolerancia sobre la calidad del producto y se tomen acciones correctivas.Instalaciones de prueba
Todos los elementos de las instalaciones de prueba, incluyendo los programas de computador, deben ser verificados antes de aprobar su uso, con el fin de asegurar su capacidad para determinar que el producto es aceptable.
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- las mediciones requeridas y su exactitud
- la identificación de todos los equipos de inspección, medición y prueba que afectan la calidad del producto
- los estándares de medición sobre los que se basan las calibraciones
- los procedimientos de calibración
- la acción requerida cuando los resultados de las calibraciones no son satisfactorios
- las verificaciones periódicas requeridas para las instalaciones de prueba
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- los resultados de las calibraciones
- la validez de las inspecciones y pruebas realizadas con los equipos que resulten fuera de las tolerancias de calibración
- los resultados de las verificaciones de las instalaciones de prueba
|
Preguntas del Auditor
Mediciones y exactitud:
- ¿Cómo se identifican las mediciones requeridas por el producto?
- ¿Se identifican los requerimientos de exactitud de las mediciones?
- ¿Las instalaciones de prueba son verificadas y su exactitud determinada antes de autorizar su uso?
- ¿Se realizan verificaciones periódicas de las instalaciones de prueba?
Equipos de inspección:
- ¿Cómo se selecciona el equipo de inspección?
- ¿Existe un procedimiento de verificación del equipo de inspección antes de su puesta en uso?
- ¿El equipo de inspección es utilizado bajo condiciones ambientales que aseguren la exactitud de sus mediciones?
- ¿Se manipula, transporta y almacena adecuadamente el equipo de inspección?
- ¿Se tiene un sistema que evite que el equipo de inspección sea ajustado por personal no autorizado?
- ¿Se han identificado todos los equipos que afectan la calidad del producto?
Calibraciones:
- ¿Existe un programa de calibraciones para cada uno de los equipos de inspección?
- ¿Existe un procedimiento de calibración para cada uno de los equipos?
- ¿Se han identificado los límites de aceptación de las calibraciones para cada equipo?
- ¿Se pueden relacionar las calibraciones con un estándar reconocido internacionalmente?
- Si no existe un estándar, ¿cuáles son las bases de la calibración?
- ¿Todas las calibraciones se encuentran al día?
- ¿Cómo se identifica el estado de calibración de cada equipo?
- ¿Existe un procedimiento para verificar las pruebas realizadas con equipos que se encuentran fuera de los límites de calibración?
ESTADO DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS
Alcance
Asegurar la identificación del estado de inspección y prueba en que se encuentra cualquier producto dentro del sistema de calidad.
Algunas formas de identificar el estado de pruebas:
- etiquetas, placas o sellos en productos individuales o en baches
- tarjetas de estado de la producción
- almacenamiento en lugares identificados
- programas de manejo de materiales
Se deben identificar las responsabilidades y autoridades de inspección que permiten el despacho del producto.
Documentos y registros requeridos para esta sección:
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- las responsabilidades de la revisión y despacho de los productos
- el sistema de identificación del estado del producto y los procedimientos
|
... los registros de calidad
|
- los resultados de las inspecciones
- la autoridad para permitir el despacho de los productos conformes.
|
Preguntas del Auditor
- ¿Cómo se exhibe el estado de inspección y prueba de un producto?
- ¿Cómo se mantiene esta identificación a lo largo del sistema de calidad?
- ¿La autoridad que permite la salida del producto, ¿queda identificada en los registros?
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME
Alcance
Asegurar que el producto no conforme no es usado inadvertidamente. Esto incluye el material recibido, el producto en proceso y el producto final
Etapas del proceso de un producto no conforme
Etapa
|
Descripción:
|
1
|
Se identifica el producto no conforme.
|
2
|
Se evalúa la extensión de la no conformidad.
|
3
|
El producto no conforme es segregado físicamente o por medio de marcas.
|
4
|
Todas las partes afectadas son notificadas
|
5
|
El producto no conforme es atendido por medio de:
- reparaciones para cumplir con los requerimientos especificados
- aceptación por concesión con o sin reparaciones
- degradación para ser usado en una aplicación alternativa
- rechazo o desecho
Nota: el producto reparado requiere nueva inspección.
|
Documentos y registros requeridos para esta sección:
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- la responsabilidad de revisión y la autoridad de decisión sobre los productos no conformes.
- el sistema de control de los productos no conformes y sus procedimientos
- los procedimientos de re-inspección
- los acuerdos contractuales acerca de las concesiones para usar productos no conformes o reparados.
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- los resultados de las investigaciones de no conformidades y las acciones tomadas
- los resultados de las re-inspecciones realizadas en los productos reparados
- las notificaciones hechas a las partes interesadas.
|
Preguntas del Auditor:
- ¿Cómo es el proceso que asegura que un producto no conforme no es usado inadvertidamente?
- ¿Cómo se identifican los productos no conformes?
- ¿Está identificada la responsabilidad de la evaluación de los productos no conformes?
- ¿Cómo se segregan los productos no conformes?
- ¿Se notifica con prontitud a todas las partes afectadas?
- ¿La opción de usar productos reparados se reporta al comprador para su aprobación?
- ¿Se inspecciona nuevamente los productos reparados?
- ¿Los productos rechazados o desechados son retirados con prontitud?
ACCIONES CORRECTIVAS
Alcance
Investigar las causas de los productos no conformes y tomar las acciones correctivas necesarias para prevenir su recurrencia. Analizar el sistema de calidad para detectar y eliminar causas potenciales de productos no conformes.
No basta con controlar los productos no conformes. Debe existir un sistema de acciones correctivas que:
- asegure que las causas de las no conformidades son eliminadas para prevenir su recurrencia
- prevenga la ocurrencia de productos no conformes mediante la detección y la eliminación de las causas potenciales.
Etapas del proceso de una acción correctiva
Etapa
|
Descripción:
|
1
|
Investigación de la no conformidad para
- determinar la causa
- implantar una acción correctiva que prevenga su recurrencia
Análisis de causas potenciales mediante el análisis de
- el proceso
- los registros de calidad
- las auditorías internas
- los reportes de servicio
- las quejas de los clientes
Acciones preventivas para atacar los problemas de acuerdo con el riesgo que presentan.
|
2
|
La acción correctiva se verifica para asegurar su efectividad.
|
3
|
Se revisan los documentos para reflejar los cambios en el sistema de calidad debidos a la acción correctiva.
|
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el sistema de acciones correctivas y sus procedimientos
- el sistema de atención de las quejas del cliente y sus procedimientos.
|
... los registros de calidad
|
- las quejas de los clientes
- los resultados de las investigaciones de las acciones correctivas
- el monitoreo de la efectividad de las acciones correctivas.
|
Preguntas del Auditor
- ¿Existe un proceso documentado de acciones correctivas?
- ¿Este proceso incluye la identificación de las causas de los productos no conformes y las acciones para prevenir su recurrencia?
- ¿Este proceso incluye un análisis del sistema de calidad, de los registros de calidad, de las quejas de los clientes y de los reportes de servicio?
- ¿Se implantan realmente las acciones correctivas y se evalúa su efectividad?
- ¿Se cambian los documentos como resultado de las acciones correctivas?
MANEJO, ALMACENAMIENTO, EMPAQUE Y ENTREGA
Alcance
El manejo, almacenamiento, empaque y entrega incluyen:
- materiales recibidos
- productos en proceso
- productos terminados.
Los requisitos de entrega abarcan la protección de los productos terminados desde el despacho. Según lo especifique el contrato, la protección del producto puede extenderse hasta la recepción por parte del comprador.
Aspecto
|
Esto incluye...
|
Manejo
|
- la protección del producto por medio de plataformas de trabajo, contenedores especiales y pallets.
- el diseño y ajuste de cintas transportadoras y otros sistemas de transferencia automática
- el entrenamiento de los operadores sobre las necesidades de protección del producto
- la operación adecuada de grúas, montacargas y otros vehículos.
|
Almacenamiento
|
- facilidades y espacios adecuados
- limpieza
- seguridad
- protección ambiental (temperatura, humedad)
- métodos de entrada y salida de los productos
|
Empaque
|
- protección, identificación y trazabilidad en empaques individuales y en cajas de despacho
|
Entrega
|
- protección del producto desde el despacho hasta el punto de entrega acordado en el contrato
|
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el sistema de manejo y sus procedimientos
- el sistema de almacenamiento y sus procedimientos
- las autorizaciones de recepción y despacho
- los requerimientos de empaque
- el sistema de empaque y sus procedimientos
- el sistema de entrega y sus procedimientos.
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- fechas de almacenamiento
- resultados de la verificación de las condiciones de almacenamiento
- resultados de las calibraciones de los equipos de control de almacenamiento
- fechas de despacho
- resultados de la verificación de los sistemas de entrega
- resultados de las calibraciones de los equipos de control de despacho
|
Preguntas del Auditor
- ¿Se maneja el producto de modo que se previene su daño?
- ¿Las áreas de almacenamiento son seguras y protegen el producto de daños y deterioro?
- En productos perecederos, ¿se aplica el principio de "primeras entradas-primeras salidas"?
- ¿Que provisiones se hacen para la protección de los productos después de su inspección final?
- ¿El empaque es adecuado para proteger el producto durante el transporte?
- ¿El empaque permite la identificación adecuada del producto?
- ¿La entrega del producto forma parte del contrato?
REGISTROS DE CALIDAD
Generalidades
El proceso de manejo de los registros de calidad debe asegurar que éstos demuestran:
- la operación efectiva del sistema de calidad
- la obtención de la calidad requerida del producto.
Etapas del manejo de los registros de calidad
Etapa
|
Descripción:
|
Identificación
|
Se establece la identificación de los registros individuales y los tiempos de conservación de los documentos.
|
Recolección
|
Se identifica la responsabilidad de la recolección de los registros
|
Distribución
|
Se identifican los usos de los datos recopilados
|
Archivo
|
Se asigna un lugar de fácil acceso durante la etapa de "uso frecuente" de los registros
|
Almacenamiento
|
Se asigna un lugar de almacenamiento de largo plazo
|
Destrucción
|
Se determina el momento en que los registros individuales no son requeridos nuevamente
|
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- la necesidad de registros específicos
- el sistema de manejo de los registros de calidad y sus procedimientos
- la identificación de los registros y el tiempo de conservación de los documentos
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- revisiones al manejo de los registros
- destrucción de registros.
|
Preguntas del Auditor
- ¿Existe un proceso documentado para identificar, recopilar, numerar, archivar, almacenar y desechar los registros de calidad?
- ¿Se han asignado las responsabilidades para el manejo de los registros de calidad?
- ¿Qué registros de los sub-contratistas forman parte de los registros de calidad de la empresa?
- ¿Los registros son legibles y se pueden relacionar al producto?
- ¿La numeración y el sistema de archivo permiten encontrar fácilmente los registros?
- ¿Las facilidades de almacenamiento evitan el deterioro, daño y pérdida de los registros?
- ¿Se han determinado los tiempos de conservación de los registros?
- ¿Se cumplen dichos tiempos de conservación?
- Cuando se solicita en el contrato, ¿están los registros disponibles para el comprador?
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD
Alcance
El plan de auditorías internas debe:
- verificar que todas las actividades de calidad cumplen con los requerimientos
- determinar la efectividad del sistema de calidad.
Etapas de un proceso típico de auditorías internas
Etapa
|
Descripción:
|
Responsable:
|
1
|
Desarrollo del plan
|
Director del sistema de calidad
|
2
|
Se programan las auditorías de acuerdo al estado y a la importancia de las actividades
|
|
3
|
La organización es auditada
|
Auditor
|
4
|
Se envían los resultados de la auditoría al responsable del área auditada
|
|
5
|
Se revisan las no conformidades encontradas
|
Área auditada
|
6
|
Se toman medidas correctivas de las no conformidades
|
|
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el plan y el calendario de auditorías internas
- el sistema de auditorías internas y sus procedimientos
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- los resultados de las auditorías internas
- las revisiones por parte de la gerencia de los resultados y las acciones correctivas
|
Preguntas del Auditor
- ¿Existe un plan documentado de auditorías internas?
- ¿Las auditorías internas se programan y se realizan realmente?
- ¿Estas auditorías comprueban la conformidad con los requerimientos y la efectividad del sistema?
- ¿Los auditores se encuentran calificados y son independientes de las áreas que son auditadas?
- ¿Los resultados de las auditorías son registrados?
- ¿Los responsables de las áreas auditadas se enteran de estos resultados?
- ¿Se toman acciones correctivas de las no conformidades encontradas en las auditorías?
- ¿Los auditores realizan auditorías de seguimiento para comprobar que las no conformidades fueron corregidas?
ENTRENAMIENTO
Alcance
Desarrollar un programa de entrenamiento basado en las necesidades de la organización y en el nivel individual de conocimientos del personal. El sistema debe:
- identificar las necesidades de entrenamiento
- entrenar al personal para cubrir dichas necesidades.
Etapas del proceso de entrenamiento
Individuo
|
Organización
|
Las habilidades y conocimientos del individuo son establecidas
|
Se determinan los requerimientos del trabajo
|
Se desarrolla un plan de entrenamiento individual
|
Se desarrolla un plan global de entrenamiento
|
Se determina el calendario de entrenamiento del individuo
|
|
El individuo es entrenado
|
|
Se verifica el desarrollo de las habilidades y conocimientos del individuo
|
|
El individuo es certificado según se requiera
|
El estado de entrenamiento del individuo es llevado en los registros de entrenamiento
|
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- la identificación de las necesidades de entrenamiento para el sistema de calidad
- el sistema de entrenamiento y sus procedimientos
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- las calificaciones del personal
- los planes individuales de entrenamiento
- los resultados individuales del entrenamiento y las certificaciones necesarias
|
Preguntas del Auditor
- ¿Existe un sistema documentado de entrenamiento del personal?
- El personal que desarrolla una tarea específica, ¿está calificado con base en su educación, su entrenamiento y su experiencia?
- ¿Se desarrollan planes de entrenamiento individuales?
- ¿Se verifican los resultados del entrenamiento mediante pruebas o exámenes del personal?
- En donde se requiere, ¿está certificado el personal para tareas específicas?
- ¿Se mantienen registros del entrenamiento realizado?
SERVICIO POST-VENTA
Alcance
Cuando en el contrato se especifica la prestación de servicio post-venta, la organización debe:
- verificar que cumple con los requerimientos especificados.
El servicio debe ser considerado como una extensión del sistema de calidad y todas las secciones del estándar pueden ser aplicadas. En particular, es necesario considerar:
- la dirección, la revisión y la auditoría del personal, a menudo en grandes áreas
- el control de los manuales de servicio
- el entrenamiento y la posible necesidad de certificación del personal de servicio
- el suministro de los repuestos
- la calibración de los instrumentos de medición utilizados en el servicio
- el control de las no conformidades en el producto y en el servicio y las acciones correctivas
- los registros del servicio.
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- los requerimientos de servicio
- el sistema de servicio y sus procedimientos
- el entrenamiento del personal de servicio
- la calibración de los equipos de medición utilizados en el servicio
- los métodos de verificación
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- los resultados de las verificaciones
- los resultados de las calibraciones de los equipos
- los resultados de los entrenamientos y las certificaciones necesarias
|
Preguntas del Auditor
- ¿Cuáles son los procedimientos para ejecutar y verificar los requerimientos de servicio especificados en el contrato?
TÉCNICAS ESTADÍSTICAS
Alcance
La organización debe utilizar técnicas estadísticas según sea necesario para verificar la aceptabilidad de las capacidades del proceso, del producto y del servicio. Este uso es opcional, pero el auditor puede exigirlo si encuentra una condición en la que la calidad del producto solo puede ser protegida utilizando técnicas estadísticas.
La necesidad del uso de técnicas estadísticas puede ser más probable en las siguientes secciones:
- control del diseño
- control del proceso
- inspección y ensayo
- equipos de inspección, medición y ensayo
- control de productos no conformes
- acciones correctivas
Documentos y registros requeridos para esta sección
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los documentos
|
- el proceso para determinar la necesidad de las técnicas estadísticas
- las técnicas estadísticas en uso
|
En...
|
Hay que incluir información acerca de...
|
... los registros de calidad
|
- los resultados estadísticos
|
Preguntas del Auditor
- ¿Existe un proceso documentado para determinar cuándo es necesario el uso de las técnicas estadísticas?
- ¿Qué técnicas estadísticas han sido identificadas y utilizadas?
- ¿Cómo se asegura que dichas técnicas sean utilizadas correctamente?